Esta es mi segunda presentacion espero que os guste
NUESTRAS ETIQUETAS
Mostrando entradas con la etiqueta trabajos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajos. Mostrar todas las entradas
viernes, 14 de mayo de 2010
Presentaciones del Día de la Familia
Hola a todos:
Vamos a insertar en el blog las presentaciones de slide que hemos estado haciendo para el Día Internacional de la Familia. Para ello os pongo un ejemplo, con la excursión que hicimos a Granada a comienzos de curso.
No os olvidéis de poner las etiquetas: nombre_apellido, Día de la Familia, trabajos, herramientas TIC 2.0
Vamos a insertar en el blog las presentaciones de slide que hemos estado haciendo para el Día Internacional de la Familia. Para ello os pongo un ejemplo, con la excursión que hicimos a Granada a comienzos de curso.
No os olvidéis de poner las etiquetas: nombre_apellido, Día de la Familia, trabajos, herramientas TIC 2.0
Etiquetas:
Día de la Familia,
Francisco_Sánchez,
herramientas TIC 2.0,
trabajos
Memoria de España
Ya tenéis en el blog el capítulo 8 de "Memoria de España". Haz click en el siguente enlace y descárgatelo para poder visualizarlo en tu ordenador. Después elabora un resumen y envíamelo por correo electrónico (gmail).
Memoria de España. Capítulo 8
Memoria de España. Capítulo 8
viernes, 7 de mayo de 2010
EXAMEN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Unidades 4 y 5.
Hola, chicos:
Vamos a realizar nuestro primer examen "on-line". Para ello lee detenidamente cada una de las preguntas que te encontrarás en el siguiente cuestionario y responde cuando estés seguro. No tengas prisa, pues no hay límite de tiempo. Mucha suerte a todos, y no olvidéis hacer click en "Enviar" cuando hayáis terminado.
Vamos a realizar nuestro primer examen "on-line". Para ello lee detenidamente cada una de las preguntas que te encontrarás en el siguiente cuestionario y responde cuando estés seguro. No tengas prisa, pues no hay límite de tiempo. Mucha suerte a todos, y no olvidéis hacer click en "Enviar" cuando hayáis terminado.
Etiquetas:
C. del Medio,
exámenes,
Francisco_Sánchez,
trabajos
martes, 27 de abril de 2010
CUENTAS GOOGLE
Esta entrada tiene como finalidad intercambiar nuestras cuentas de google. Para ello, debemos aprender primero a dejar un comentario en esta entrada. Cada uno de nosotros dejará su dirección de gmail en un comentario a esta entrada.
lunes, 26 de abril de 2010
LIBRO VIAJERO 1ª ENTREGA
Ya hemos iniciado nuestro "libro viajero". Puedes leer la primera entrega de este libro que hacemos entre todos haciendo "click" en el enlace de abajo.
LIBRO VIAJERO 1ª ENTREGA
LIBRO VIAJERO 1ª ENTREGA
sábado, 24 de abril de 2010
Hola, chicos:
Os escribo para recordaros que esta semana se pone en marcha, tal y como comentamos en clase, nuestro "libro viajero". Para ello os he dejado un calendario, donde podéis consultar cuándo os toca participar.
Un saludo:
Francisco
calendario libro viajero
Os escribo para recordaros que esta semana se pone en marcha, tal y como comentamos en clase, nuestro "libro viajero". Para ello os he dejado un calendario, donde podéis consultar cuándo os toca participar.
Un saludo:
Francisco
calendario libro viajero
martes, 20 de abril de 2010
DÍA DEL LIBRO
Con la celebración de este día en el mundo entero, la UNESCO pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebración partió de Cataluña (España), donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro.
El éxito de esta iniciativa depende fundamentalmente del apoyo que reciba de los medios interesados (autores, editores, libreros, educadores y bibliotecarios, entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación), movilizados en cada país por conducto de las Comisiones Nacionales para la UNESCO, las asociaciones, los centros y clubes UNESCO, las redes de escuelas y bibliotecas asociadas y cuantos se sientan motivados para participar en esta fiesta mundial.
Puedes consultar algunos documentos de interés visitando este enlace:
DÍA DEL LIBRO TERCER CICLO DE PRIMARIA 2009/2010
El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebración partió de Cataluña (España), donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro.
El éxito de esta iniciativa depende fundamentalmente del apoyo que reciba de los medios interesados (autores, editores, libreros, educadores y bibliotecarios, entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación), movilizados en cada país por conducto de las Comisiones Nacionales para la UNESCO, las asociaciones, los centros y clubes UNESCO, las redes de escuelas y bibliotecas asociadas y cuantos se sientan motivados para participar en esta fiesta mundial.
Puedes consultar algunos documentos de interés visitando este enlace:
DÍA DEL LIBRO TERCER CICLO DE PRIMARIA 2009/2010
martes, 2 de marzo de 2010
PREGUNTAS DÍA DE ANDALUCÍA VI
PREGUNTAS GEOGRAFÍA
1.- En qué formación montañosa tiene su nacimiento el río Guadalquivir?
2.- Por qué dos capitales de provincia pasa el río Guadalquivir?
3.- El río Guadalquivir desemboca por Sanlúcar de Barrameda. ¿A qué provincia pertenece esta localidad?
4.- El río Guadiana hace parte de su recorrido por Andalucía haciendo de frontera natural con nuestro vecino Portugal. ¿Sabrías decir por qué pueblo de la provincia de Huelva desemboca?
5.- La sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz recibe la mayor cantidad de lluvias de toda España. Por dicha característica climática y a las condiciones de su terreno se da una especie arbórea, conífera, única en toda España. ¿Sabrías decir el nombre de esa especie de conífera?
6.- “Las Alpujarras” es una comarca granadina situada en la falda Sur de Sierra Nevada. ¿Sabrías decirnos qué población famosa por la calidad de sus aguas es llamada “la puerta de las Alpujarras”?
7.- Almería es la provincia más oriental de Andalucía. Es una provincia muy árida y seca; tanto, que parte de su terreno es un desierto. ¿Cuál es su nombre?
9.- ¿Sabrías decirnos cuál es el punto más meridional de Andalucía, es decir el situado más al Sur?
10.- El principal afluente del Guadalquivir es el río Genil. ¿Sabrías decir en qué formación montañosa nace?
11.- La Sierra de Aracena en Huelva es famosa por sus exquisitos jamones de pata negra. ¡Sabrías decirnos a qué cordillera pertenece esta sierra?
12.-“Los Pedroches” es una comarca montañosa de Sierra Morena. ¿A qué provincia pertenece esta comarca?
13.- Un felino, en peligro de extinción, tiene su hábitat únicamente en dos parajes andaluces: Doñana y la Sierra de Andujar. ¿A qué especie animal nos referimos?
14.- ¿Qué río nace en Sierra Nevada y desemboca por el pueblo granadino de Salobreña?
15.- Máchale es un pueblo de Almería con un nivel económico muy alto. ¿sabrías decir a qué recurso natural debe esta población almeriense su alto nivel económico?
16.- ¿Con qué provincias españolas limita Huelva?
17.- Con qué provincias andaluzas limita Granada?
18.- Frente a las costas almerienses y africanas, en pleno Mediterráneo, hay una pequeña isla andaluza. ¿Cuál es el nombre de dicha isla?
20.- Almuñécar es un bello pueblo de la costa granadina que tiene una antigüedad de 3000 años aproximadamente y fue llamada Sexi. ¿Sabrías decirnos qué pueblo colonizador fue su fundador?
PREGUNTAS HISTORIA
2.- En Andalucía existió en el siglo VI a.C. un reino mítico, muy culto, pacífico y artesano del que conocemos muy poco. Sí sabemos el nombre de uno de sus reyes: Argantonio. ¿Sabrías decirnos a qué reino nos referimos?
3.- El territorio andaluz ha estado habitado desde muy antiguo por muchos pueblos y culturas. Los romanos llamaron a nuestra tierra la “Bética”; la urbanizaron creando ciudades y calzadas (carreteras) que unían unas poblaciones con otras. La principal unía Cádiz con la capital del Imperio, Roma, y atravesaba toda la península. ¿Qué nombre dieron los romanos a esta calzada?
4.- D. Rodrigo fue el último rey visigodo y fue derrotado por los musulmanes en la batalla del río Guadalete en Cádiz en el año 711. ¿Cómo se llamaba el caudillo musulmán que lo derrotó?
5.- Los árabes conquistaron la península y permanecieron en ella durante ocho siglos. El último reino musulmán fue el reino nazarita de Granada. ¿Sabes el año exacto en que Granada fue conquistada por los Reyes Católicos?
6.- Tanto era el amor que los últimos árabes sentían por la ciudad de la Alhambra que su último Rey prefirió entregar la ciudad sin luchar, antes que permitir que ésta fuese destruida.¿Sabes el nombre del último rey moro que entregó la ciudad a los Reyes Católicos?
7.- Los Reyes Católicos en su asedio a la ciudad de Granada montaron un campamento de campaña en lo que hoy es el pueblo de Santa Fe. Allí precisamente fue a visitarlos para recabar su ayuda un marino genovés que les propuso una idea descabellada: llegar hasta Asia rodeando la tierra. ¿Cuál era el nombre del marino?
10.- Durante la Guerra de la Independencia contra los franceses, en 1812, con todo el territorio español ocupado por las tropas francesas, los políticos españoles se reunieron en el único reducto que aún quedaba sin ocupar: Cádiz. Allí, con las bombas de los gabachos (así se les llamaba a los franceses) restallando contra las murallas de Cádiz, aprobaron la primera Constitución española que vulgarmente el pueblo llamó “La Pepa”. ¿Por qué motivo fue llamada así?
12.- En 1936 la guerra civil española regó con sangre nuestra tierra andaluza y la del resto de España. Hermanos contra hermanos lucharon. Las rencillas y las envidias sacaron lo peor de nosotros. Un granadino ilustre, sin más motivo y culpa que ser diferente, y ser el mejor y más reconocido poeta y dramaturgo del siglo XX, fue asesinado una madrugada de agosto en un barranco entre las poblaciones granadinas de Víznar y Alfacar. ¿A qué poeta granadino me refiero?
13.- Andalucía, empobrecida, volvió a ver la luz y la esperanza con la llegada de la democracia. Nuevos tiempos para un territorio que necesitaba administrar sus propios recursos. Ese momento llegó con la aprobación del Estatuto andaluz y su ratificación en Referéndum.
¿Sabrías decir en qué año obtiene Andalucía la autonomía?
PREGUNTAS ARTE
2.- Los Iberos, pueblo que habitaba el sureste peninsular en torno al sigloVI a.C., eran agricultores y artistas que reproducían los modelos fenicios y griegos. ¿Sabrías decir en qué población granadina se encontró una escultura de mujer semejante a la también escultura ibera de “La Dama de Elche”?
3.- Aproximadamente en el 2000 a. C. surgió en Almería una cultura neolítica cuya característica principal era la fabricación de vasijas cerámicas con forma de campana invertida. ¿A qué cultura pertenece este tipo de cerámica?
5.-Los árabes permanecieron en Andalucía ochocientos años convirtiéndola en uno de los centros culturales y científicos más importantes del mundo conocido. Uno de los muchos monumentos que construyeron en nuestra tierra está nominado para convertirse en Maravilla del Mundo. ¿A qué monumento nos referimos?
7.-Andalucía está llena de monumentos y manifestaciones artísticas de todo tipo. ¿ A qué estilo arquitectónico pertenecen los siguientes monumentos andaluces?
Catedral de Sevilla------------
Chancillería de Granada------
Nueva catedral de Cádiz------.
La Cartuja de Granada--------
8.-Andalucía es una tierra de artistas, muchos y muy buenos han sido, son y serán los escritores, pintores, músicos, arquitectos, escultores, cantaores….andaluces. Asocia cada personaje andaluz con su actividad artística
Picaso---------------.
García Lorca-------,
Enrique Morente—
Manuel de Falla-----
Alonso Cano---------
Velázquez-------------
Rafael Amargo-------
1.- En qué formación montañosa tiene su nacimiento el río Guadalquivir?
2.- Por qué dos capitales de provincia pasa el río Guadalquivir?
3.- El río Guadalquivir desemboca por Sanlúcar de Barrameda. ¿A qué provincia pertenece esta localidad?
4.- El río Guadiana hace parte de su recorrido por Andalucía haciendo de frontera natural con nuestro vecino Portugal. ¿Sabrías decir por qué pueblo de la provincia de Huelva desemboca?
5.- La sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz recibe la mayor cantidad de lluvias de toda España. Por dicha característica climática y a las condiciones de su terreno se da una especie arbórea, conífera, única en toda España. ¿Sabrías decir el nombre de esa especie de conífera?
6.- “Las Alpujarras” es una comarca granadina situada en la falda Sur de Sierra Nevada. ¿Sabrías decirnos qué población famosa por la calidad de sus aguas es llamada “la puerta de las Alpujarras”?
7.- Almería es la provincia más oriental de Andalucía. Es una provincia muy árida y seca; tanto, que parte de su terreno es un desierto. ¿Cuál es su nombre?
9.- ¿Sabrías decirnos cuál es el punto más meridional de Andalucía, es decir el situado más al Sur?
10.- El principal afluente del Guadalquivir es el río Genil. ¿Sabrías decir en qué formación montañosa nace?
11.- La Sierra de Aracena en Huelva es famosa por sus exquisitos jamones de pata negra. ¡Sabrías decirnos a qué cordillera pertenece esta sierra?
12.-“Los Pedroches” es una comarca montañosa de Sierra Morena. ¿A qué provincia pertenece esta comarca?
13.- Un felino, en peligro de extinción, tiene su hábitat únicamente en dos parajes andaluces: Doñana y la Sierra de Andujar. ¿A qué especie animal nos referimos?
14.- ¿Qué río nace en Sierra Nevada y desemboca por el pueblo granadino de Salobreña?
15.- Máchale es un pueblo de Almería con un nivel económico muy alto. ¿sabrías decir a qué recurso natural debe esta población almeriense su alto nivel económico?
16.- ¿Con qué provincias españolas limita Huelva?
17.- Con qué provincias andaluzas limita Granada?
18.- Frente a las costas almerienses y africanas, en pleno Mediterráneo, hay una pequeña isla andaluza. ¿Cuál es el nombre de dicha isla?
20.- Almuñécar es un bello pueblo de la costa granadina que tiene una antigüedad de 3000 años aproximadamente y fue llamada Sexi. ¿Sabrías decirnos qué pueblo colonizador fue su fundador?
PREGUNTAS HISTORIA
2.- En Andalucía existió en el siglo VI a.C. un reino mítico, muy culto, pacífico y artesano del que conocemos muy poco. Sí sabemos el nombre de uno de sus reyes: Argantonio. ¿Sabrías decirnos a qué reino nos referimos?
3.- El territorio andaluz ha estado habitado desde muy antiguo por muchos pueblos y culturas. Los romanos llamaron a nuestra tierra la “Bética”; la urbanizaron creando ciudades y calzadas (carreteras) que unían unas poblaciones con otras. La principal unía Cádiz con la capital del Imperio, Roma, y atravesaba toda la península. ¿Qué nombre dieron los romanos a esta calzada?
4.- D. Rodrigo fue el último rey visigodo y fue derrotado por los musulmanes en la batalla del río Guadalete en Cádiz en el año 711. ¿Cómo se llamaba el caudillo musulmán que lo derrotó?
5.- Los árabes conquistaron la península y permanecieron en ella durante ocho siglos. El último reino musulmán fue el reino nazarita de Granada. ¿Sabes el año exacto en que Granada fue conquistada por los Reyes Católicos?
6.- Tanto era el amor que los últimos árabes sentían por la ciudad de la Alhambra que su último Rey prefirió entregar la ciudad sin luchar, antes que permitir que ésta fuese destruida.¿Sabes el nombre del último rey moro que entregó la ciudad a los Reyes Católicos?
7.- Los Reyes Católicos en su asedio a la ciudad de Granada montaron un campamento de campaña en lo que hoy es el pueblo de Santa Fe. Allí precisamente fue a visitarlos para recabar su ayuda un marino genovés que les propuso una idea descabellada: llegar hasta Asia rodeando la tierra. ¿Cuál era el nombre del marino?
10.- Durante la Guerra de la Independencia contra los franceses, en 1812, con todo el territorio español ocupado por las tropas francesas, los políticos españoles se reunieron en el único reducto que aún quedaba sin ocupar: Cádiz. Allí, con las bombas de los gabachos (así se les llamaba a los franceses) restallando contra las murallas de Cádiz, aprobaron la primera Constitución española que vulgarmente el pueblo llamó “La Pepa”. ¿Por qué motivo fue llamada así?
12.- En 1936 la guerra civil española regó con sangre nuestra tierra andaluza y la del resto de España. Hermanos contra hermanos lucharon. Las rencillas y las envidias sacaron lo peor de nosotros. Un granadino ilustre, sin más motivo y culpa que ser diferente, y ser el mejor y más reconocido poeta y dramaturgo del siglo XX, fue asesinado una madrugada de agosto en un barranco entre las poblaciones granadinas de Víznar y Alfacar. ¿A qué poeta granadino me refiero?
13.- Andalucía, empobrecida, volvió a ver la luz y la esperanza con la llegada de la democracia. Nuevos tiempos para un territorio que necesitaba administrar sus propios recursos. Ese momento llegó con la aprobación del Estatuto andaluz y su ratificación en Referéndum.
¿Sabrías decir en qué año obtiene Andalucía la autonomía?
PREGUNTAS ARTE
2.- Los Iberos, pueblo que habitaba el sureste peninsular en torno al sigloVI a.C., eran agricultores y artistas que reproducían los modelos fenicios y griegos. ¿Sabrías decir en qué población granadina se encontró una escultura de mujer semejante a la también escultura ibera de “La Dama de Elche”?
3.- Aproximadamente en el 2000 a. C. surgió en Almería una cultura neolítica cuya característica principal era la fabricación de vasijas cerámicas con forma de campana invertida. ¿A qué cultura pertenece este tipo de cerámica?
5.-Los árabes permanecieron en Andalucía ochocientos años convirtiéndola en uno de los centros culturales y científicos más importantes del mundo conocido. Uno de los muchos monumentos que construyeron en nuestra tierra está nominado para convertirse en Maravilla del Mundo. ¿A qué monumento nos referimos?
7.-Andalucía está llena de monumentos y manifestaciones artísticas de todo tipo. ¿ A qué estilo arquitectónico pertenecen los siguientes monumentos andaluces?
Catedral de Sevilla------------
Chancillería de Granada------
Nueva catedral de Cádiz------.
La Cartuja de Granada--------
8.-Andalucía es una tierra de artistas, muchos y muy buenos han sido, son y serán los escritores, pintores, músicos, arquitectos, escultores, cantaores….andaluces. Asocia cada personaje andaluz con su actividad artística
Picaso---------------.
García Lorca-------,
Enrique Morente—
Manuel de Falla-----
Alonso Cano---------
Velázquez-------------
Rafael Amargo-------
PREGUNTAS DÍA DE ANDALUCÍA VI
PREGUNTAS GEOGRAFÍA
1.- En qué formación montañosa tiene su nacimiento el río Guadalquivir?
2.- Por qué dos capitales de provincia pasa el río Guadalquivir?
3.- El río Guadalquivir desemboca por Sanlúcar de Barrameda. ¿A qué provincia pertenece esta localidad?
4.- El río Guadiana hace parte de su recorrido por Andalucía haciendo de frontera natural con nuestro vecino Portugal. ¿Sabrías decir por qué pueblo de la provincia de Huelva desemboca?
5.- La sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz recibe la mayor cantidad de lluvias de toda España. Por dicha característica climática y a las condiciones de su terreno se da una especie arbórea, conífera, única en toda España. ¿Sabrías decir el nombre de esa especie de conífera?
6.- “Las Alpujarras” es una comarca granadina situada en la falda Sur de Sierra Nevada. ¿Sabrías decirnos qué población famosa por la calidad de sus aguas es llamada “la puerta de las Alpujarras”?
7.- Almería es la provincia más oriental de Andalucía. Es una provincia muy árida y seca; tanto, que parte de su terreno es un desierto. ¿Cuál es su nombre?
9.- ¿Sabrías decirnos cuál es el punto más meridional de Andalucía, es decir el situado más al Sur?
10.- El principal afluente del Guadalquivir es el río Genil. ¿Sabrías decir en qué formación montañosa nace?
11.- La Sierra de Aracena en Huelva es famosa por sus exquisitos jamones de pata negra. ¡Sabrías decirnos a qué cordillera pertenece esta sierra?
12.-“Los Pedroches” es una comarca montañosa de Sierra Morena. ¿A qué provincia pertenece esta comarca?
13.- Un felino, en peligro de extinción, tiene su hábitat únicamente en dos parajes andaluces: Doñana y la Sierra de Andujar. ¿A qué especie animal nos referimos?
14.- ¿Qué río nace en Sierra Nevada y desemboca por el pueblo granadino de Salobreña?
15.- Máchale es un pueblo de Almería con un nivel económico muy alto. ¿sabrías decir a qué recurso natural debe esta población almeriense su alto nivel económico?
16.- ¿Con qué provincias españolas limita Huelva?
17.- Con qué provincias andaluzas limita Granada?
18.- Frente a las costas almerienses y africanas, en pleno Mediterráneo, hay una pequeña isla andaluza. ¿Cuál es el nombre de dicha isla?
20.- Almuñécar es un bello pueblo de la costa granadina que tiene una antigüedad de 3000 años aproximadamente y fue llamada Sexi. ¿Sabrías decirnos qué pueblo colonizador fue su fundador?
PREGUNTAS HISTORIA
2.- En Andalucía existió en el siglo VI a.C. un reino mítico, muy culto, pacífico y artesano del que conocemos muy poco. Sí sabemos el nombre de uno de sus reyes: Argantonio. ¿Sabrías decirnos a qué reino nos referimos?
3.- El territorio andaluz ha estado habitado desde muy antiguo por muchos pueblos y culturas. Los romanos llamaron a nuestra tierra la “Bética”; la urbanizaron creando ciudades y calzadas (carreteras) que unían unas poblaciones con otras. La principal unía Cádiz con la capital del Imperio, Roma, y atravesaba toda la península. ¿Qué nombre dieron los romanos a esta calzada?
4.- D. Rodrigo fue el último rey visigodo y fue derrotado por los musulmanes en la batalla del río Guadalete en Cádiz en el año 711. ¿Cómo se llamaba el caudillo musulmán que lo derrotó?
5.- Los árabes conquistaron la península y permanecieron en ella durante ocho siglos. El último reino musulmán fue el reino nazarita de Granada. ¿Sabes el año exacto en que Granada fue conquistada por los Reyes Católicos?
6.- Tanto era el amor que los últimos árabes sentían por la ciudad de la Alhambra que su último Rey prefirió entregar la ciudad sin luchar, antes que permitir que ésta fuese destruida.¿Sabes el nombre del último rey moro que entregó la ciudad a los Reyes Católicos?
7.- Los Reyes Católicos en su asedio a la ciudad de Granada montaron un campamento de campaña en lo que hoy es el pueblo de Santa Fe. Allí precisamente fue a visitarlos para recabar su ayuda un marino genovés que les propuso una idea descabellada: llegar hasta Asia rodeando la tierra. ¿Cuál era el nombre del marino?
10.- Durante la Guerra de la Independencia contra los franceses, en 1812, con todo el territorio español ocupado por las tropas francesas, los políticos españoles se reunieron en el único reducto que aún quedaba sin ocupar: Cádiz. Allí, con las bombas de los gabachos (así se les llamaba a los franceses) restallando contra las murallas de Cádiz, aprobaron la primera Constitución española que vulgarmente el pueblo llamó “La Pepa”. ¿Por qué motivo fue llamada así?
12.- En 1936 la guerra civil española regó con sangre nuestra tierra andaluza y la del resto de España. Hermanos contra hermanos lucharon. Las rencillas y las envidias sacaron lo peor de nosotros. Un granadino ilustre, sin más motivo y culpa que ser diferente, y ser el mejor y más reconocido poeta y dramaturgo del siglo XX, fue asesinado una madrugada de agosto en un barranco entre las poblaciones granadinas de Víznar y Alfacar. ¿A qué poeta granadino me refiero?
13.- Andalucía, empobrecida, volvió a ver la luz y la esperanza con la llegada de la democracia. Nuevos tiempos para un territorio que necesitaba administrar sus propios recursos. Ese momento llegó con la aprobación del Estatuto andaluz y su ratificación en Referéndum.
¿Sabrías decir en qué año obtiene Andalucía la autonomía?
PREGUNTAS ARTE
2.- Los Iberos, pueblo que habitaba el sureste peninsular en torno al sigloVI a.C., eran agricultores y artistas que reproducían los modelos fenicios y griegos. ¿Sabrías decir en qué población granadina se encontró una escultura de mujer semejante a la también escultura ibera de “La Dama de Elche”?
3.- Aproximadamente en el 2000 a. C. surgió en Almería una cultura neolítica cuya característica principal era la fabricación de vasijas cerámicas con forma de campana invertida. ¿A qué cultura pertenece este tipo de cerámica?
5.-Los árabes permanecieron en Andalucía ochocientos años convirtiéndola en uno de los centros culturales y científicos más importantes del mundo conocido. Uno de los muchos monumentos que construyeron en nuestra tierra está nominado para convertirse en Maravilla del Mundo. ¿A qué monumento nos referimos?
7.-Andalucía está llena de monumentos y manifestaciones artísticas de todo tipo. ¿ A qué estilo arquitectónico pertenecen los siguientes monumentos andaluces?
Catedral de Sevilla------------
Chancillería de Granada------
Nueva catedral de Cádiz------.
La Cartuja de Granada--------
8.-Andalucía es una tierra de artistas, muchos y muy buenos han sido, son y serán los escritores, pintores, músicos, arquitectos, escultores, cantaores….andaluces. Asocia cada personaje andaluz con su actividad artística
Picaso---------------.
García Lorca-------,
Enrique Morente—
Manuel de Falla-----
Alonso Cano---------
Velázquez-------------
Rafael Amargo-------
1.- En qué formación montañosa tiene su nacimiento el río Guadalquivir?
2.- Por qué dos capitales de provincia pasa el río Guadalquivir?
3.- El río Guadalquivir desemboca por Sanlúcar de Barrameda. ¿A qué provincia pertenece esta localidad?
4.- El río Guadiana hace parte de su recorrido por Andalucía haciendo de frontera natural con nuestro vecino Portugal. ¿Sabrías decir por qué pueblo de la provincia de Huelva desemboca?
5.- La sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz recibe la mayor cantidad de lluvias de toda España. Por dicha característica climática y a las condiciones de su terreno se da una especie arbórea, conífera, única en toda España. ¿Sabrías decir el nombre de esa especie de conífera?
6.- “Las Alpujarras” es una comarca granadina situada en la falda Sur de Sierra Nevada. ¿Sabrías decirnos qué población famosa por la calidad de sus aguas es llamada “la puerta de las Alpujarras”?
7.- Almería es la provincia más oriental de Andalucía. Es una provincia muy árida y seca; tanto, que parte de su terreno es un desierto. ¿Cuál es su nombre?
9.- ¿Sabrías decirnos cuál es el punto más meridional de Andalucía, es decir el situado más al Sur?
10.- El principal afluente del Guadalquivir es el río Genil. ¿Sabrías decir en qué formación montañosa nace?
11.- La Sierra de Aracena en Huelva es famosa por sus exquisitos jamones de pata negra. ¡Sabrías decirnos a qué cordillera pertenece esta sierra?
12.-“Los Pedroches” es una comarca montañosa de Sierra Morena. ¿A qué provincia pertenece esta comarca?
13.- Un felino, en peligro de extinción, tiene su hábitat únicamente en dos parajes andaluces: Doñana y la Sierra de Andujar. ¿A qué especie animal nos referimos?
14.- ¿Qué río nace en Sierra Nevada y desemboca por el pueblo granadino de Salobreña?
15.- Máchale es un pueblo de Almería con un nivel económico muy alto. ¿sabrías decir a qué recurso natural debe esta población almeriense su alto nivel económico?
16.- ¿Con qué provincias españolas limita Huelva?
17.- Con qué provincias andaluzas limita Granada?
18.- Frente a las costas almerienses y africanas, en pleno Mediterráneo, hay una pequeña isla andaluza. ¿Cuál es el nombre de dicha isla?
20.- Almuñécar es un bello pueblo de la costa granadina que tiene una antigüedad de 3000 años aproximadamente y fue llamada Sexi. ¿Sabrías decirnos qué pueblo colonizador fue su fundador?
PREGUNTAS HISTORIA
2.- En Andalucía existió en el siglo VI a.C. un reino mítico, muy culto, pacífico y artesano del que conocemos muy poco. Sí sabemos el nombre de uno de sus reyes: Argantonio. ¿Sabrías decirnos a qué reino nos referimos?
3.- El territorio andaluz ha estado habitado desde muy antiguo por muchos pueblos y culturas. Los romanos llamaron a nuestra tierra la “Bética”; la urbanizaron creando ciudades y calzadas (carreteras) que unían unas poblaciones con otras. La principal unía Cádiz con la capital del Imperio, Roma, y atravesaba toda la península. ¿Qué nombre dieron los romanos a esta calzada?
4.- D. Rodrigo fue el último rey visigodo y fue derrotado por los musulmanes en la batalla del río Guadalete en Cádiz en el año 711. ¿Cómo se llamaba el caudillo musulmán que lo derrotó?
5.- Los árabes conquistaron la península y permanecieron en ella durante ocho siglos. El último reino musulmán fue el reino nazarita de Granada. ¿Sabes el año exacto en que Granada fue conquistada por los Reyes Católicos?
6.- Tanto era el amor que los últimos árabes sentían por la ciudad de la Alhambra que su último Rey prefirió entregar la ciudad sin luchar, antes que permitir que ésta fuese destruida.¿Sabes el nombre del último rey moro que entregó la ciudad a los Reyes Católicos?
7.- Los Reyes Católicos en su asedio a la ciudad de Granada montaron un campamento de campaña en lo que hoy es el pueblo de Santa Fe. Allí precisamente fue a visitarlos para recabar su ayuda un marino genovés que les propuso una idea descabellada: llegar hasta Asia rodeando la tierra. ¿Cuál era el nombre del marino?
10.- Durante la Guerra de la Independencia contra los franceses, en 1812, con todo el territorio español ocupado por las tropas francesas, los políticos españoles se reunieron en el único reducto que aún quedaba sin ocupar: Cádiz. Allí, con las bombas de los gabachos (así se les llamaba a los franceses) restallando contra las murallas de Cádiz, aprobaron la primera Constitución española que vulgarmente el pueblo llamó “La Pepa”. ¿Por qué motivo fue llamada así?
12.- En 1936 la guerra civil española regó con sangre nuestra tierra andaluza y la del resto de España. Hermanos contra hermanos lucharon. Las rencillas y las envidias sacaron lo peor de nosotros. Un granadino ilustre, sin más motivo y culpa que ser diferente, y ser el mejor y más reconocido poeta y dramaturgo del siglo XX, fue asesinado una madrugada de agosto en un barranco entre las poblaciones granadinas de Víznar y Alfacar. ¿A qué poeta granadino me refiero?
13.- Andalucía, empobrecida, volvió a ver la luz y la esperanza con la llegada de la democracia. Nuevos tiempos para un territorio que necesitaba administrar sus propios recursos. Ese momento llegó con la aprobación del Estatuto andaluz y su ratificación en Referéndum.
¿Sabrías decir en qué año obtiene Andalucía la autonomía?
PREGUNTAS ARTE
2.- Los Iberos, pueblo que habitaba el sureste peninsular en torno al sigloVI a.C., eran agricultores y artistas que reproducían los modelos fenicios y griegos. ¿Sabrías decir en qué población granadina se encontró una escultura de mujer semejante a la también escultura ibera de “La Dama de Elche”?
3.- Aproximadamente en el 2000 a. C. surgió en Almería una cultura neolítica cuya característica principal era la fabricación de vasijas cerámicas con forma de campana invertida. ¿A qué cultura pertenece este tipo de cerámica?
5.-Los árabes permanecieron en Andalucía ochocientos años convirtiéndola en uno de los centros culturales y científicos más importantes del mundo conocido. Uno de los muchos monumentos que construyeron en nuestra tierra está nominado para convertirse en Maravilla del Mundo. ¿A qué monumento nos referimos?
7.-Andalucía está llena de monumentos y manifestaciones artísticas de todo tipo. ¿ A qué estilo arquitectónico pertenecen los siguientes monumentos andaluces?
Catedral de Sevilla------------
Chancillería de Granada------
Nueva catedral de Cádiz------.
La Cartuja de Granada--------
8.-Andalucía es una tierra de artistas, muchos y muy buenos han sido, son y serán los escritores, pintores, músicos, arquitectos, escultores, cantaores….andaluces. Asocia cada personaje andaluz con su actividad artística
Picaso---------------.
García Lorca-------,
Enrique Morente—
Manuel de Falla-----
Alonso Cano---------
Velázquez-------------
Rafael Amargo-------
PREGUNTAS DÍA DE ANDALUCÍA VI
PREGUNTAS GEOGRAFÍA
1.- En qué formación montañosa tiene su nacimiento el río Guadalquivir?
2.- Por qué dos capitales de provincia pasa el río Guadalquivir?
3.- El río Guadalquivir desemboca por Sanlúcar de Barrameda. ¿A qué provincia pertenece esta localidad?
4.- El río Guadiana hace parte de su recorrido por Andalucía haciendo de frontera natural con nuestro vecino Portugal. ¿Sabrías decir por qué pueblo de la provincia de Huelva desemboca?
5.- La sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz recibe la mayor cantidad de lluvias de toda España. Por dicha característica climática y a las condiciones de su terreno se da una especie arbórea, conífera, única en toda España. ¿Sabrías decir el nombre de esa especie de conífera?
6.- “Las Alpujarras” es una comarca granadina situada en la falda Sur de Sierra Nevada. ¿Sabrías decirnos qué población famosa por la calidad de sus aguas es llamada “la puerta de las Alpujarras”?
7.- Almería es la provincia más oriental de Andalucía. Es una provincia muy árida y seca; tanto, que parte de su terreno es un desierto. ¿Cuál es su nombre?
9.- ¿Sabrías decirnos cuál es el punto más meridional de Andalucía, es decir el situado más al Sur?
10.- El principal afluente del Guadalquivir es el río Genil. ¿Sabrías decir en qué formación montañosa nace?
11.- La Sierra de Aracena en Huelva es famosa por sus exquisitos jamones de pata negra. ¡Sabrías decirnos a qué cordillera pertenece esta sierra?
12.-“Los Pedroches” es una comarca montañosa de Sierra Morena. ¿A qué provincia pertenece esta comarca?
13.- Un felino, en peligro de extinción, tiene su hábitat únicamente en dos parajes andaluces: Doñana y la Sierra de Andujar. ¿A qué especie animal nos referimos?
14.- ¿Qué río nace en Sierra Nevada y desemboca por el pueblo granadino de Salobreña?
15.- Máchale es un pueblo de Almería con un nivel económico muy alto. ¿sabrías decir a qué recurso natural debe esta población almeriense su alto nivel económico?
16.- ¿Con qué provincias españolas limita Huelva?
17.- Con qué provincias andaluzas limita Granada?
18.- Frente a las costas almerienses y africanas, en pleno Mediterráneo, hay una pequeña isla andaluza. ¿Cuál es el nombre de dicha isla?
20.- Almuñécar es un bello pueblo de la costa granadina que tiene una antigüedad de 3000 años aproximadamente y fue llamada Sexi. ¿Sabrías decirnos qué pueblo colonizador fue su fundador?
PREGUNTAS HISTORIA
2.- En Andalucía existió en el siglo VI a.C. un reino mítico, muy culto, pacífico y artesano del que conocemos muy poco. Sí sabemos el nombre de uno de sus reyes: Argantonio. ¿Sabrías decirnos a qué reino nos referimos?
3.- El territorio andaluz ha estado habitado desde muy antiguo por muchos pueblos y culturas. Los romanos llamaron a nuestra tierra la “Bética”; la urbanizaron creando ciudades y calzadas (carreteras) que unían unas poblaciones con otras. La principal unía Cádiz con la capital del Imperio, Roma, y atravesaba toda la península. ¿Qué nombre dieron los romanos a esta calzada?
4.- D. Rodrigo fue el último rey visigodo y fue derrotado por los musulmanes en la batalla del río Guadalete en Cádiz en el año 711. ¿Cómo se llamaba el caudillo musulmán que lo derrotó?
5.- Los árabes conquistaron la península y permanecieron en ella durante ocho siglos. El último reino musulmán fue el reino nazarita de Granada. ¿Sabes el año exacto en que Granada fue conquistada por los Reyes Católicos?
6.- Tanto era el amor que los últimos árabes sentían por la ciudad de la Alhambra que su último Rey prefirió entregar la ciudad sin luchar, antes que permitir que ésta fuese destruida.¿Sabes el nombre del último rey moro que entregó la ciudad a los Reyes Católicos?
7.- Los Reyes Católicos en su asedio a la ciudad de Granada montaron un campamento de campaña en lo que hoy es el pueblo de Santa Fe. Allí precisamente fue a visitarlos para recabar su ayuda un marino genovés que les propuso una idea descabellada: llegar hasta Asia rodeando la tierra. ¿Cuál era el nombre del marino?
10.- Durante la Guerra de la Independencia contra los franceses, en 1812, con todo el territorio español ocupado por las tropas francesas, los políticos españoles se reunieron en el único reducto que aún quedaba sin ocupar: Cádiz. Allí, con las bombas de los gabachos (así se les llamaba a los franceses) restallando contra las murallas de Cádiz, aprobaron la primera Constitución española que vulgarmente el pueblo llamó “La Pepa”. ¿Por qué motivo fue llamada así?
12.- En 1936 la guerra civil española regó con sangre nuestra tierra andaluza y la del resto de España. Hermanos contra hermanos lucharon. Las rencillas y las envidias sacaron lo peor de nosotros. Un granadino ilustre, sin más motivo y culpa que ser diferente, y ser el mejor y más reconocido poeta y dramaturgo del siglo XX, fue asesinado una madrugada de agosto en un barranco entre las poblaciones granadinas de Víznar y Alfacar. ¿A qué poeta granadino me refiero?
13.- Andalucía, empobrecida, volvió a ver la luz y la esperanza con la llegada de la democracia. Nuevos tiempos para un territorio que necesitaba administrar sus propios recursos. Ese momento llegó con la aprobación del Estatuto andaluz y su ratificación en Referéndum.
¿Sabrías decir en qué año obtiene Andalucía la autonomía?
PREGUNTAS ARTE
2.- Los Iberos, pueblo que habitaba el sureste peninsular en torno al sigloVI a.C., eran agricultores y artistas que reproducían los modelos fenicios y griegos. ¿Sabrías decir en qué población granadina se encontró una escultura de mujer semejante a la también escultura ibera de “La Dama de Elche”?
3.- Aproximadamente en el 2000 a. C. surgió en Almería una cultura neolítica cuya característica principal era la fabricación de vasijas cerámicas con forma de campana invertida. ¿A qué cultura pertenece este tipo de cerámica?
5.-Los árabes permanecieron en Andalucía ochocientos años convirtiéndola en uno de los centros culturales y científicos más importantes del mundo conocido. Uno de los muchos monumentos que construyeron en nuestra tierra está nominado para convertirse en Maravilla del Mundo. ¿A qué monumento nos referimos?
7.-Andalucía está llena de monumentos y manifestaciones artísticas de todo tipo. ¿ A qué estilo arquitectónico pertenecen los siguientes monumentos andaluces?
Catedral de Sevilla------------
Chancillería de Granada------
Nueva catedral de Cádiz------.
La Cartuja de Granada--------
8.-Andalucía es una tierra de artistas, muchos y muy buenos han sido, son y serán los escritores, pintores, músicos, arquitectos, escultores, cantaores….andaluces. Asocia cada personaje andaluz con su actividad artística
Picaso---------------.
García Lorca-------,
Enrique Morente—
Manuel de Falla-----
Alonso Cano---------
Velázquez-------------
Rafael Amargo-------
1.- En qué formación montañosa tiene su nacimiento el río Guadalquivir?
2.- Por qué dos capitales de provincia pasa el río Guadalquivir?
3.- El río Guadalquivir desemboca por Sanlúcar de Barrameda. ¿A qué provincia pertenece esta localidad?
4.- El río Guadiana hace parte de su recorrido por Andalucía haciendo de frontera natural con nuestro vecino Portugal. ¿Sabrías decir por qué pueblo de la provincia de Huelva desemboca?
5.- La sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz recibe la mayor cantidad de lluvias de toda España. Por dicha característica climática y a las condiciones de su terreno se da una especie arbórea, conífera, única en toda España. ¿Sabrías decir el nombre de esa especie de conífera?
6.- “Las Alpujarras” es una comarca granadina situada en la falda Sur de Sierra Nevada. ¿Sabrías decirnos qué población famosa por la calidad de sus aguas es llamada “la puerta de las Alpujarras”?
7.- Almería es la provincia más oriental de Andalucía. Es una provincia muy árida y seca; tanto, que parte de su terreno es un desierto. ¿Cuál es su nombre?
9.- ¿Sabrías decirnos cuál es el punto más meridional de Andalucía, es decir el situado más al Sur?
10.- El principal afluente del Guadalquivir es el río Genil. ¿Sabrías decir en qué formación montañosa nace?
11.- La Sierra de Aracena en Huelva es famosa por sus exquisitos jamones de pata negra. ¡Sabrías decirnos a qué cordillera pertenece esta sierra?
12.-“Los Pedroches” es una comarca montañosa de Sierra Morena. ¿A qué provincia pertenece esta comarca?
13.- Un felino, en peligro de extinción, tiene su hábitat únicamente en dos parajes andaluces: Doñana y la Sierra de Andujar. ¿A qué especie animal nos referimos?
14.- ¿Qué río nace en Sierra Nevada y desemboca por el pueblo granadino de Salobreña?
15.- Máchale es un pueblo de Almería con un nivel económico muy alto. ¿sabrías decir a qué recurso natural debe esta población almeriense su alto nivel económico?
16.- ¿Con qué provincias españolas limita Huelva?
17.- Con qué provincias andaluzas limita Granada?
18.- Frente a las costas almerienses y africanas, en pleno Mediterráneo, hay una pequeña isla andaluza. ¿Cuál es el nombre de dicha isla?
20.- Almuñécar es un bello pueblo de la costa granadina que tiene una antigüedad de 3000 años aproximadamente y fue llamada Sexi. ¿Sabrías decirnos qué pueblo colonizador fue su fundador?
PREGUNTAS HISTORIA
2.- En Andalucía existió en el siglo VI a.C. un reino mítico, muy culto, pacífico y artesano del que conocemos muy poco. Sí sabemos el nombre de uno de sus reyes: Argantonio. ¿Sabrías decirnos a qué reino nos referimos?
3.- El territorio andaluz ha estado habitado desde muy antiguo por muchos pueblos y culturas. Los romanos llamaron a nuestra tierra la “Bética”; la urbanizaron creando ciudades y calzadas (carreteras) que unían unas poblaciones con otras. La principal unía Cádiz con la capital del Imperio, Roma, y atravesaba toda la península. ¿Qué nombre dieron los romanos a esta calzada?
4.- D. Rodrigo fue el último rey visigodo y fue derrotado por los musulmanes en la batalla del río Guadalete en Cádiz en el año 711. ¿Cómo se llamaba el caudillo musulmán que lo derrotó?
5.- Los árabes conquistaron la península y permanecieron en ella durante ocho siglos. El último reino musulmán fue el reino nazarita de Granada. ¿Sabes el año exacto en que Granada fue conquistada por los Reyes Católicos?
6.- Tanto era el amor que los últimos árabes sentían por la ciudad de la Alhambra que su último Rey prefirió entregar la ciudad sin luchar, antes que permitir que ésta fuese destruida.¿Sabes el nombre del último rey moro que entregó la ciudad a los Reyes Católicos?
7.- Los Reyes Católicos en su asedio a la ciudad de Granada montaron un campamento de campaña en lo que hoy es el pueblo de Santa Fe. Allí precisamente fue a visitarlos para recabar su ayuda un marino genovés que les propuso una idea descabellada: llegar hasta Asia rodeando la tierra. ¿Cuál era el nombre del marino?
10.- Durante la Guerra de la Independencia contra los franceses, en 1812, con todo el territorio español ocupado por las tropas francesas, los políticos españoles se reunieron en el único reducto que aún quedaba sin ocupar: Cádiz. Allí, con las bombas de los gabachos (así se les llamaba a los franceses) restallando contra las murallas de Cádiz, aprobaron la primera Constitución española que vulgarmente el pueblo llamó “La Pepa”. ¿Por qué motivo fue llamada así?
12.- En 1936 la guerra civil española regó con sangre nuestra tierra andaluza y la del resto de España. Hermanos contra hermanos lucharon. Las rencillas y las envidias sacaron lo peor de nosotros. Un granadino ilustre, sin más motivo y culpa que ser diferente, y ser el mejor y más reconocido poeta y dramaturgo del siglo XX, fue asesinado una madrugada de agosto en un barranco entre las poblaciones granadinas de Víznar y Alfacar. ¿A qué poeta granadino me refiero?
13.- Andalucía, empobrecida, volvió a ver la luz y la esperanza con la llegada de la democracia. Nuevos tiempos para un territorio que necesitaba administrar sus propios recursos. Ese momento llegó con la aprobación del Estatuto andaluz y su ratificación en Referéndum.
¿Sabrías decir en qué año obtiene Andalucía la autonomía?
PREGUNTAS ARTE
2.- Los Iberos, pueblo que habitaba el sureste peninsular en torno al sigloVI a.C., eran agricultores y artistas que reproducían los modelos fenicios y griegos. ¿Sabrías decir en qué población granadina se encontró una escultura de mujer semejante a la también escultura ibera de “La Dama de Elche”?
3.- Aproximadamente en el 2000 a. C. surgió en Almería una cultura neolítica cuya característica principal era la fabricación de vasijas cerámicas con forma de campana invertida. ¿A qué cultura pertenece este tipo de cerámica?
5.-Los árabes permanecieron en Andalucía ochocientos años convirtiéndola en uno de los centros culturales y científicos más importantes del mundo conocido. Uno de los muchos monumentos que construyeron en nuestra tierra está nominado para convertirse en Maravilla del Mundo. ¿A qué monumento nos referimos?
7.-Andalucía está llena de monumentos y manifestaciones artísticas de todo tipo. ¿ A qué estilo arquitectónico pertenecen los siguientes monumentos andaluces?
Catedral de Sevilla------------
Chancillería de Granada------
Nueva catedral de Cádiz------.
La Cartuja de Granada--------
8.-Andalucía es una tierra de artistas, muchos y muy buenos han sido, son y serán los escritores, pintores, músicos, arquitectos, escultores, cantaores….andaluces. Asocia cada personaje andaluz con su actividad artística
Picaso---------------.
García Lorca-------,
Enrique Morente—
Manuel de Falla-----
Alonso Cano---------
Velázquez-------------
Rafael Amargo-------
PREGUNTAS DÍA DE ANDALUCÍA V
PREGUNTAS DE MÚSICA
1.- Di el nombre de las siete notas.
2.-¿Dónde se escribe la música?
3.-¿Cuántas líneas tiene un pentagrama?
4.-¿El piano es un instrumento de….?
5.-¿Cómo se llama el canto religioso en latín a una sola voz y a “capella”?
6.- ¿Con qué nombre se conoce a la música tradicional de un país o región?
7.- Di el nombre de un compositor musical nacido en Cádiz y muy ligado a la ciudad de Granada
8.-La negra dura_________tiempo
9.-¿Quién compuso la Flauta Mágica?
10.- Di el nombre del compositor que empezó a componer a la edad de cinco años.
11.-¿Cuántas cuerdas tiene un violín?
12.-El instrumento que tiene teclas y es de viento ¿se llama?
13.-Nombra un instrumento de cuerda
14.- Nombra un instrumento de viento
15.- Nombra un instrumento de percusión
16.-¿Cuántas negras duran lo mismo que una redonda?
17.-¿Cuántas negras duran lo mismo que una blanca?
18.-¿Cuántas corcheas duran igual que una negra?
19.-¿Cuántas corcheas duran igual que una blanca?
20.-¿Cuántas corcheas duran igual que una redonda?
1.- Di el nombre de las siete notas.
2.-¿Dónde se escribe la música?
3.-¿Cuántas líneas tiene un pentagrama?
4.-¿El piano es un instrumento de….?
5.-¿Cómo se llama el canto religioso en latín a una sola voz y a “capella”?
6.- ¿Con qué nombre se conoce a la música tradicional de un país o región?
7.- Di el nombre de un compositor musical nacido en Cádiz y muy ligado a la ciudad de Granada
8.-La negra dura_________tiempo
9.-¿Quién compuso la Flauta Mágica?
10.- Di el nombre del compositor que empezó a componer a la edad de cinco años.
11.-¿Cuántas cuerdas tiene un violín?
12.-El instrumento que tiene teclas y es de viento ¿se llama?
13.-Nombra un instrumento de cuerda
14.- Nombra un instrumento de viento
15.- Nombra un instrumento de percusión
16.-¿Cuántas negras duran lo mismo que una redonda?
17.-¿Cuántas negras duran lo mismo que una blanca?
18.-¿Cuántas corcheas duran igual que una negra?
19.-¿Cuántas corcheas duran igual que una blanca?
20.-¿Cuántas corcheas duran igual que una redonda?
PREGUNTAS DÍA DE ANDALUCÍA IV
PREGUNTAS DE LENGUA Y LITERATURA
1.-¿Cuántas sílabas tiene la palabra Andalucía?
2.-Di si lleva tilde la palabra Andalucía, ¿dónde y por qué?
4.-Construye una oración que tenga como sujeto la palabra Andalucía.
5.-Nombra las provincias andaluzas cuyo nombre sea una palabra esdrújula.
6.- Nombra las provincias andaluzas cuyo nombre sea una palabra aguda.
7.- Nombra las provincias andaluzas cuyo nombre sea una palabra llana.
8.-Añade un verbo y un adjetivo en grado superlativo al siguiente sujeto: “Granada”.
10.-En la oración: “Celebramos el día de nuestra comunidad”. ¿Qué categoría gramatical es la palabra nuestra.?
11.-Nombra dos adjetivos en plural que tengan relación con la bandera de Andalucía.
12.-Adivinanza: “Formada por tres sílabas
en todas, la misma vocal
cubre de nieve su sierra
presume de sol, brisa y mar.
15.-Di el modo en el que está el verbo llover en la siguiente expresión: “Espero que mañana llueva en Alomartes”
16.-¿Cuáles de los siguientes escritores son andaluces?
Antonio Muñoz Molina
Francisco Ayala
Arturo Pérez Reverte
Miguel Hernández
19.-Relaciona cada escritor con una provincia:
Pedro Antonio de Alarcón
Rafael Alberti
Juan Ramón Jiménez
21.-¿Cómo se llama el género literario en el que el escritor expresa sus propios sentimientos?
23.-¿En qué lengua estaban escritas las jarchas?
24.-Textos breves de tema amoroso que fueron origen de la literatura española son las…..
25.-El andaluz ¿está considerado como una lengua o un dialecto?
27.-¿Qué es una palabra polisémica?
1.-¿Cuántas sílabas tiene la palabra Andalucía?
2.-Di si lleva tilde la palabra Andalucía, ¿dónde y por qué?
4.-Construye una oración que tenga como sujeto la palabra Andalucía.
5.-Nombra las provincias andaluzas cuyo nombre sea una palabra esdrújula.
6.- Nombra las provincias andaluzas cuyo nombre sea una palabra aguda.
7.- Nombra las provincias andaluzas cuyo nombre sea una palabra llana.
8.-Añade un verbo y un adjetivo en grado superlativo al siguiente sujeto: “Granada”.
10.-En la oración: “Celebramos el día de nuestra comunidad”. ¿Qué categoría gramatical es la palabra nuestra.?
11.-Nombra dos adjetivos en plural que tengan relación con la bandera de Andalucía.
12.-Adivinanza: “Formada por tres sílabas
en todas, la misma vocal
cubre de nieve su sierra
presume de sol, brisa y mar.
15.-Di el modo en el que está el verbo llover en la siguiente expresión: “Espero que mañana llueva en Alomartes”
16.-¿Cuáles de los siguientes escritores son andaluces?
Antonio Muñoz Molina
Francisco Ayala
Arturo Pérez Reverte
Miguel Hernández
19.-Relaciona cada escritor con una provincia:
Pedro Antonio de Alarcón
Rafael Alberti
Juan Ramón Jiménez
21.-¿Cómo se llama el género literario en el que el escritor expresa sus propios sentimientos?
23.-¿En qué lengua estaban escritas las jarchas?
24.-Textos breves de tema amoroso que fueron origen de la literatura española son las…..
25.-El andaluz ¿está considerado como una lengua o un dialecto?
27.-¿Qué es una palabra polisémica?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)